Ciudadanía y Familia 2024
Comisaria de la Mujer, Niñez y Adolescencia

En 2024, se registra un incremento de alrededor del 20%, en relación al año anterior.
2022: 187 - 2023: 287 - 2024: 354
Tomando de referencia la variación registrada entre el año 2022 y el 2024, cuyo incremento fue de un 50%. Vale decir, que se registra una disminución en el porcentaje de incremento. Dado que, entre el año 2022 y 2023 hay una variación de 100 denuncias y, entre el año 2023 y 2024 aumentan 67 denuncias.
Semana de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes 2024
¡NOS CUIDAMOS! ¿USTEDES, NOS CUIDAN?
Noviembre es el mes de las infancias y adolescencias.
El día 20/11, celebramos a nivel internacional el día de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, recordando en el año 1989, la Asamblea de las Naciones Unidas, aprobó la Convención sobre los derechos de las niñeces y adolescencias, reconociéndolos/as sujetos de derecho y declarando que son de interés superior, por lo que nos convierte a todos y todas en protectores de los y las menores de 18 años.
En este cambio de paradigma, surgen nuevas leyes y organizaciones, que aún siguen trabajando para que estos derechos sean reconocidos y garantizados.
San Martín de los Andes, es Ciudad de niñas, niños y adolescentes por lo cual, el Consejo de la comunidad para la niñez, adolescencia y familia (CoCoNAF), junto a muchas otras instituciones tiene la tarea de difundir esos derechos y promocionar efectores de los mismos.
Durante el 2024 nos convocó una pregunta hacia toda la comunidad: ¡Nos cuidamos! ¿Ustedes nos cuidan? En los encuentros de participación de este año, fue quedando en evidencia la necesidad de que todos y todas nos involucremos en esta consigna, para que los y las niños, niñas y adolescentes tengan una infancia cuidada, respetada, garantizada.
La concurrencia fue importante, se pudo compartir los avances en los ejes de las ciudades de niños y niñas: Participación, autonomía y juego. Cómo se pudieron llevan a cabo este año, y las dificultades ocasionadas por recortes en el presupuesto o el nuevo organigrama provincial. Luego se recibieron nuevos aportes a los programas que ya están en marcha y sugerencias de nuevos temas a abordar como: acoso en los colectivos, nuevos senderos amigables, mayor difusión de los Puntos Amigables, consumos problemáticos, entre otros, como para ser tenidos en cuenta en próximas acciones. Se invitó a acrecentar la red para un buen abordaje de las problemáticas.
Por la tarde la Biciteca del Centro, junto al centro de salud del barrio Tiro federal, realizaron una tarde de juegos con búsqueda del tesoro y recorrida por el barrio.
Aunque la tarde estuvo fría, la alegría de compartir la hizo placentera.
9° Mundial de Rayuelas
El viernes 15 de noviembre, con entusiasmo, creatividad, ganas de encontrarse y sus nuevas rayuelas, los y las estudiantes de 6° grados fueron llegando al gimnasio de la Escuela N° 89, a compartir este nuevo mundial, esperando que su creación sea seleccionada para quedar en las veredas de nuestra ciudad sumando juegos al programa Jugar es nuestro derecho.Allí los y las esperaban profes del CEF N° 9, para realizar algunos juegos colectivos antes de plasmar su obra.
Mucha creatividad y compromiso hizo que el jurado conformado por Silvia Otero y Belén Neira de Supervisión escolar, Gisela Villafañe por el ISFD N°3 y Aldana Ortega por el Consejo adolescente, tuvieran la difícil tarea de elegir las 5 rayuelas del 2024.
Fueron seleccionadas: Rayuela de la fruta. (Esc 188), Libertad de expresión. (Esc 274), Summer. (Esc 313), Team car. Colapinto.(Esc 313) y Año nuevo (Esc 134)

Para lograr colocar todas las rayuelas que ya están armadas, pero no colocadas, COCONAF lanza campaña solidaria para el pago de albañil. Buscamos que para fin del verano estén todas las rayuelas colocadas y repintadas por el CDI . Pueden hacer su aporte con el alias: biciteca.sma.
De esta manera llegar a los 10 años de mundial con todas instaladas. Nuevamente agradecemos a las docentes que acompañan a las niñeces en estos programas y al CEf que año a año asume la coordinación del evento.
La Obra: “Disculpe ¿Es Usted una Bruja?” Llegó a Payla Menuco
Celebrando más
derechos, el grupo de jardineras jubiladas autoconvocadas llevaron la obra de
teatro a la Escuela N° 161 de Payla Menuco, para compartir con las infancias el
arte escénico el viernes 15.
Agradecemos al grupo de artistas que generosamente regalaron a las niñeces un momento de teatro y a la escuela por abrir sus puertas y facilitar para que la obra llegue al paraje.
El viernes 15 y el sabado 16 de
noviembre Cotesma se sumó a
la semana de los derechos de las niñeces y adolescencias, cumpliéndoles un
deseo: ¡poder ir al cine!
El Centro cultural Cotesma, desde hace años también cuida a las infancias,
no solo siendo un Punto Amigable activo, o teniendo una rayuela en su vereda,
sino aportando siempre las instalaciones para generar eventos para ellos y
ellas.
La propuesta fue cine para niños/as menores de 12 años a las 16,15 hs y a
las 18 hs para menores de 16 años. Los/as adultos/as abonan entrada.
Festejamos los 10 años del Observatorio de Infancias y Adolescencias
El Observatorio de la Niñez y la Adolescencia celebró una década de trabajo
en San Martín de los Andes
El Observatorio de la Niñez y la Adolescencia, una iniciativa clave del
Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia, cumplió 10 años
desde su creación en noviembre de 2014. Este espacio nació con el propósito de
profundizar en la realidad de la infancia y adolescencia de San Martín de los
Andes, y promover políticas públicas que garanticen su bienestar y desarrollo.
El miércoles pasado, en el marco de las actividades por la Semana de las Infancias, se realizó un modesto festejo en el que se puso en valor la labor de sus integrantes y de quienes participaron en sus inicios. Se reconoció el trabajo de Marcela del Valle, Silvina Suberville, Roxana Castells, María Lourdes Parapuño, Marta Cáceres, Fernando Sánchez y Mariano Scandizzo.
Desde su inicio, el Observatorio se centró en cuatro ejes temáticos: Salud,
Educación, Cultura y Deporte, y Ciudadanía y Familia. A lo largo de los años,
sus áreas de trabajo se han ampliado para incluir Primera Infancia y Recreación
en Espacios Verdes, adaptándose a las necesidades y demandas de la comunidad.
La labor del Observatorio consiste en recopilar información de organismos e
instituciones locales como el Hospital Ramón Carrillo, bibliotecas populares,
comisarías especializadas y diversas subsecretarías municipales. Estos datos
permiten evaluar anualmente indicadores clave para ajustar y mejorar las
políticas públicas dirigidas a niños, niñas y adolescentes.
El Consejo destacó que, a lo largo de esta década, el Observatorio ha sido
una herramienta fundamental no solo para garantizar los derechos de la infancia
y la adolescencia, sino también para denunciar situaciones de vulneración.
Además, recalcaron la importancia de la colaboración de instituciones locales
que comparten datos y permiten un análisis más preciso de la realidad social.
Para conocer más sobre el trabajo del Observatorio y sus avances en estos 10 años, se puede visitar su blog oficial: infanciayadolescenciasma.blogspot.com
Talleres del Buen Trato
Los Talleres del Buen trato constituyen una propuesta que ofrece, a los adolescentes que ingresaron este año a las instituciones de nivel medio, compartir un circuito de postas con juegos coordinados por sus compañeros de los 4°,5° y 6 año.Interactuar, reír, conocer, superar la vergüenza, competir y jugar por jugar con jóvenes adolescentes de otros colegios, favorece el buen trato y ayuda a superar rivalidades.

El viernes 17 de mayo del 2024, en el gimnasio del CPEM N° 57, la Red(h)onda, como parte integrante del CoCoNAF, convocó a estudiantes de los cursos superiores, de todas las escuelas medias, para iniciar la capacitación en coordinación de los talleres para los primeros años.
Asistieron al convite el CPEM N° 28, CPEM N° 57, Colegio Fasta, EPET N° 12, Escuela Integral N°3 y Escuela del Sol. En este encuentro se vivenció un ambiente de mucha energía, risas y amorosidad. Para esta propuesta-taller, los y las coordinadores fueron preparando y capacitando como un grupo motivador y cuidadoso para los estudiantes recién ingresados al nivel medio.
La capacitación continuó en julio, con dos encuentros más, para llegar a realizar los Encuentros del Buen trato al regreso del receso de invierno, con equipos conformados y propuestas consensuadas.
El jueves 8 y viernes 9 de agosto, la Red(h)onda junto al grupo de estudiantes de los cursos superiores de los colegios CPEM N° 28, CPEM N° 57, FASTA, EPET N° 12 y escuela del Sol, realizaron los Encuentro del Buen trato con estudiantes de los primeros años de dichos colegios. Este año no participaron el CPEM N° 13 y la EPET N° 21.
Se realizaron en el Gimnasio Carriqueo en horario escolar con muy buena participación en la propuesta y compromiso de las instituciones presentes.
Para cerrar el año, se vuelve a reunir la Red(h)onda con lxs estudiantes coordinadores, esta vez en la Escuela de Música, para evaluar sus roles en los talleres con los primeros años.
Por medio de poesías y expresiones artísticas, el grupo de estudiantes coordinadores del Buen trato compartieron la vivencia y esto decían: