Día del Derecho a Jugar
San Martín de los Andes, reconocer el día 28 de mayo como día del Derecho a Jugar, a pedido de los niños y las niñas por ordenanza Nº 11838/18.
Invitamos a cada institución y a la comunidad en general a poner en acción el compartir actividades recreativas y de juego, que, desde el propio disfrute, despierte la reflexión acerca del derecho al Juego.
Registrar fotográficamente la propuesta de juego y compartirla en el Facebook: infancia y adolescencia sma o por Whatsapp al 294 4327 510.

Jugar consiste en hacer algo por el placer de hacerlo, hacerlo libremente y sin esperar nada a cambio -más que el propio placer de jugar- sólo por el reto que entraña, por la alegría que procura.
El juego, por su propia definición, no tiene ninguna otra finalidad que la alegría y el propio placer de jugar.
Desde que nacemos, somos una fuente inagotable de actividad: mirar, tocar, manipular, curiosear, experimentar, inventar, expresar, descubrir, comunicar, soñar…… y, en los primeros años de vida, lo hacemos a través del juego. El juego es la principal actividad infantil. “Todos los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando”
“Los niños que han podido jugar bien y durante mucho tiempo serán adultos mejores”
El jugar es un derecho.
- Artículo 24 - Declaración Universal de Derechos Humanos. “Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas”.
- Artículo 31-Convención de los Derechos de los Niños. “Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.”
- Artículo 26: DERECHO A LA RECREACION, JUEGO, DEPORTE Y DESCANSO.Ley provincial 2302 de Protección integral de la niñez y adolescencia. “Los niños y adolescentes tienen derecho a la recreación, al juego, al deporte y al descanso. El Estado implementará actividades culturales, deportivas y de recreación, promoviendo el protagonismo de los niños y adolescentes y la participación e integración de aquellos con necesidades especiales.”

Jugar es una fuente inagotable de placer, alegría y satisfacción, que permite el crecimiento armónico del cuerpo, la inteligencia, la afectividad y la sociabilidad. Ahora y siempre, el juego ha sido y es un elemento fundamental en el desarrollo de las personas. Imprescindible para la salud física y mental. Sin duda, el juego es síntoma de salud. El niño que juega es un niño sano y el adulto que juega también. Por eso el juego es reconocido como un derecho de los niños y niñas y una necesidad para los adultos.
Mayo es mes para ponerse a jugar
San Martín de los Andes, CIUDAD DE NIÑAS Y NIÑOS, reconoce el día 28 de mayo como día del Derecho a Jugar, por eso en el año 2023 también lo festejamos.La agenda fue variada y para todas las edades.
JUEGOS LIBERADOS
Sábado 27 de mayo: Desde las 16 a las 18 hs
- Haremos la “Búsqueda del tesoro”, con hermosos premios que comercios amigos ponen a disposición y el acompañamiento del IFES.
- Se llevará a cabo un PIEDRA LIBRE para jugar, este año, por si hace mucho frío, en el CPEM Nº 28.
Domingo 28 de mayo: Desde las 16 a las 19 hs.
- “QUIERO RETRUCO”; encuentro de juegos para adolescentes en el gimnasio Carriqueo, pensado y armado por el consejo adolescente, acompañado por el club Hualas y la Secretaría de deportes.
Mientras que los consejos de niñas y niños ciudadanxs, están buscando como poner el valor el derecho a jugar en las escuelas, defendiendo el recreo como derecho.
ACTIVIDADES POR EL DIA DEL DERECHO A JUGAR del 2023
En San Martín de los Andes, este fin de semana se jugó y siguen las repercusiones del Piedra Libre, la Búsqueda del Tesoro y el Quiero retruco. Hasta el día de ayer se siguieron liberando juegos en espacios públicos y las familias ganadoras de premios siguen en su tercer tiempo.
Una gran fiesta.
Pero también, los Consejos de niñas y niños ciudadanxs reclaman que se respete el derecho a jugar en las escuelas y que nadie se quede sin recreo.
Diferentes propuestas, diferentes escenarios, diferentes territorios unidos por el derecho a jugar, porque “las cosas más importantes de la vida se aprenden jugando” (Francesco Tonucci).
QUIERO RETRUCO
El consejo adolescente del Centro, que desde hace años viene celebrando el Día del derecho a jugar, liberando juegos, armando las planillas de la Búsqueda del Tesoro, este año fue por más… y nos cantaron un QUIERO RETRUCO, con una propuesta para adolescentes armada por adolescentes.
En esta movida van a acompañar el Club Hualas, la Dirección de Deportes municipal, porque habrá muchas propuestas de juegos, para elegir en cual participar, para compartir y divertirse un rato.
La convocatoria es para el domingo 28 de mayo, desde las 16 a las 19 hs en el Gimnasio Carriqueo, de Chacra2.
Las propuestas competitivas son para personas entre 13 a 18 hs, (futbol, volley, delegado, lobo, ninja, truco) pero hay actividades libres para quienes acompañen.
¡SE VIENE LA BUSQUEDA DEL TESORO!!!! 2023
Y por 5º año consecutivo, hacemos la Búsqueda del Tesoro del Día del derecho a jugar.
Esta vez, como parte de un Piedra Libre para Jugar.
En el CPEM N 28, para que, ni el frio ni la lluvia nos impida jugar. Desde las 16 hs a las 18 hs.
Es para toda la familia y nuevamente contamos con muchos premios aportados por comercios de nuestra localidad. Meriendas en Unsertraum, Abolengo, Deli, Corazón contento, Havanna, Merken, regalos de Alina, Los lagos, Tatetí, Jumbo, paseos en carritos de HG rodados de Sun&ski, entradas de cine, cosas ricas para una merienda de la Piamontesa, de la Modelo y seguimos recibiendo.
Además, habrá kermes y muchos juegos libres. Con entrada libre y gratuita.
No se la pueden perder…
Día del Derecho a Jugar 2024
28 de Mayo por el Derecho a JugarEl 28 de mayo en San Martín de los Andes, Ciudad de niñas, niños y adolescentes, se juega, y se fomenta el derecho a jugar, según lo reconoce el calendario municipal.
CoCoNAF y la MePPI con la ayuda del Consejo Adolescente y del IFES de nuestra localidad realizaron diferentes propuestas conmemorativas.
A lo largo de la semana se promovió el Derecho a Jugar invitando a las escuelas, jardines y colegios a sumarse a comenzar el día con un juego, a los comercios a incorporar en sus locales Zonas de juegos y a la población en general a sumarse a las actividades.
El Consejo adolescente realizó suelta de juegos en 8 espacios públicos, para generar más momentos lúdicos a partir del lunes 27.
El martes 28, a las 11,30 hs, se inauguró oficialmente la rayuela “Argentina”, creada en el año 2022 por alumnxs de la Escuela N° 134 y colocada en el Kiosco MAKTÜB, ubicado Gregorio Álvarez 358 de la Vega Maipú.
Entre las 9 y las 12 hs por la mañana y entre las 13 y las 17 hs para turno tarde, en el Quincho del Hospital Ramón Carrillo, las Ludotecas de salud, realizaron una propuesta de Juego libre para escuelas.
En El CIC de Cordones del Chapelco, se festejó el Día del derecho a Jugar con propuestas de juegos virtuales y juegos de patio.
Desde las 18,30 hs a las 20 hs se realizó la Gran feria de juegos Piedra libre para Jugar a cargo de estudiantes de 1° y 2° año del IFES en la Escuela N° 142, donde se desarrolló en paralelo la BUSQUEDA DEL TESORO. Esta actividad fue gratuita y contó con muchos premios.
Este año recibimos adhesión y acompañamiento de Consejo federal por el derecho a jugar que nos dijo: “El 28 de mayo se celebra el Día Internacional del Derecho al Juego. Una fecha que desde 1998 impulsada por la Red Internacional de Ludotecas, se hace eco en el mundo entero.”
El artículo 31 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño establece “el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas”.
Desde el Consejo Federal por el Derecho a Jugar en tanto espacio de construcción y articulación política queremos poner en valor y visibilizar el incansable trabajo de organizaciones comunitarias y referentes que cotidianamente buscan incluir en las agendas públicas la cuestión del derecho a jugar de los niños, niñas y adolescentes y de la comunidad en su conjunto.
Asumimos en tanto red federal, plural, multiactoral, el compromiso de seguir avanzando en un camino hacia una mayor institucionalidad de este derecho que comprendemos en tanto categoría política.
A tal fin y como motivo de un nuevo aniversario del día internacional del derecho a jugar destacamos, acompañamos y apoyamos las actividades del 27 y 28 de Mayo en San Martín de los Andes, Neuquén. Organizadas por la Mesa Política de Participación Infantil; Co.Co.NAF. Apoyo: Consejo Federal por el Derecho a Jugar”.
Estas propuestas no hubieran sido posibles sin el compromiso de distintas instituciones y comercios comprometidos en sumar derechos a nuestras infancias y adolescencias.
Agradecemos al Consejo adolescente, personal de las Juegotecas de salud, al IFES (estudiantes y profesores),al CIC de Cordones del Chapelco, a los/as vecinas/os que acompañaron cada propuesta y a los comercios que nos ayudaron con premios. Ellos son: Merken, Delicias de la Patagonia, Corazón contento, Dublín, Mamusia, Tentaciones, Cotesma, la Modelo, Abolengo, HG rodados, Alina, Los Lagos, Sun & sky y los medios que nos dieron la palabra: FM del Lago, RSM, Fun y Trapitos al Sol.
Para seguir facilitando el juego, necesitamos que se ponga en marcha la Ordenanza que crea el programa de Fomento al derecho de jugar… la tarea continúa.